Política Internacional

Política Internacional

La política internacional de un país no es una abstracción fundada en puros conceptos, sino un instrumento de realización nacional, una herramienta de los pueblos para asegurar su existencia y su prosperidad dentro del marco de la comunidad universal. En ese sentido es la proyección externa de su personalidad interna, el medio de obtener los fines nacionales con el auxilio de la cooperación internacional y de las corrientes mundiales del intercambio

Arturo Frondizi, 1958
john f. kennedy con arturo frondizi argentina, 1961
charles de gaulle con arturo frondizi
frondizi india
frondizi con eisenhower

Programa de Acción Política

Nuestro programa de acción política establece la vocación de paz e integración con el mundo, priorizando los intereses nacionales por sobre cualquier coyuntura política, el sostenimiento de los objetos de valor estratégico y el fomento del desarrollo regional. Nuestro posicionamiento frente al mundo se caracteriza por una política exterior pragmática y multidimensional. Promovemos el concepto del “Mundo Uno”, lo que implicaba mantener una política exterior abierta a todas las naciones, sin importar su orientación política, con el fin de asegurar el desarrollo económico y tecnológico de Argentina.

Buscamos por los medios de la diplomacia, fomentar toda acción a favor de la liberación del comercio internacional y en contra de prácticas discriminatorias y restrictorias. Intercambio comercial con todos los países del mundo. Afirmación de la soberanía nacional en defensa de todo intento exterior o interno de amenguarla o subvertirla. 


01

Interés de Valor Estratégico

Dentro de los interés de primer nivel entender la geopolítica como herramienta de soberanía para la recuperación de las Islas Malvinas, atraer inversiones, diversificar alianzas, fortalecer la autonomía económica y tecnológica, y promover la integración regional.
Buscar posicionar a Argentina como un actor soberano, moderno e industrializado en un contexto global dominado por potencias.

02

Integración

la integración en relaciones internacionales significa la unión de países latinoamericanos para fortalecer su desarrollo económico, autonomía política y capacidad negociadora. Promover la cooperación regional como vía para superar el subdesarrollo, reducir la dependencia externa y consolidar un bloque económico sudamericano con identidad y objetivos comunes en el escenario global, en el cual Argentina pueda liderar mejorando los términos de intercambios.

03

Globalización


Con la llegada de la globalización en las últimas décadas, muchas de las políticas desarrollistas del MID fueron reevaluadas. En un mundo más interconectado, la idea de producir todo internamente perdió fuerza, y Argentina tuvo que adaptarse a un entorno global más competitivo. Para eso debe profundizar sobre sus ventajas comparativas y lograr complementar su cadena productiva para generar un circulo virtuoso que produzca un mejoramiento en los ingresos y la calidad de vida.