Quiénes Somos

 


Arturo-Frondizi-1920-2 (1)


Nuestra historia

El MID tiene raíces profundas en la historia de Argentina. Fundado en los años 60 bajo la inspiración de Arturo Frondizi, el partido ha mantenido un compromiso constante con los valores del desarrollismo, una corriente que apuesta por el crecimiento económico acompañado de políticas sociales sólidas. A lo largo de las décadas, hemos evolucionado, adaptándonos a los nuevos desafíos, pero siempre manteniendo firmes nuestros principios de integración y desarrollo.

¿Qué es el desarrollismo?


Es una doctrina que busca el desarrollo económico y la integración nacional a través de la asignación del valor estratégico de los intereses nacionales en sectores clave de la economía, aplicando un método donde el Estado armoniza sobre los diferentes actores sociales, generando condiciones que fomenten el crecimiento y el bienestar de la población.

¿Cuáles fueron las principales políticas del MID? 


Las principales políticas del MID incluyeron el desarrollo de un Plan estratégico Territorial que incluyó todas las regiones del país. El mejoramiento de la competitividad fomentando la industrialización mediante un régimen de incentivos que incluyó la reducción de la carga impositiva para promover la inversión privada, fomentar el capital internacional mediante una visión de integración sobre la política internacional, promover la reforma tecnológica del sistema agropecuario y el desarrollo de infraestructura para el mejoramiento de la matriz productiva y la energía.

¿Quiénes fueron los fundadores del MID?

 

 frigerio-frondizi


Los fundadores más destacados del MID fueron Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio.

 

¿Qué impacto tuvo el MID en la industria argentina?


El MID impulsó un fuerte crecimiento industrial, utilizando el método desarrollista, que comienza por el fortalecimiento de la matriz energética


 

Los pilares del MID

Nuestro proyecto se basa en tres pilares fundamentales: integración y desarrollo equilibrado. Estos principios guían cada una de nuestras propuestas políticas y son el motor que impulsa nuestras acciones. La integración no es solo una palabra para nosotros, es un principio rector. Creemos que la unidad es la clave para superar los grandes desafíos del país. Por eso, nuestras políticas están orientadas a incluir a todos los actores sociales, desde las grandes ciudades hasta las comunidades rurales, asegurando que nadie quede atrás en el proceso de desarrollo entendiendo que este método es el inicio para la diversificación económica y la especialización de los sectores productivos


El desarrollo, para el MID, debe ser sostenible y equilibrado, consientes que las políticas públicas son la herramienta de armonización de los intereses de una sociedad y que deben guiarse bajo el principio de igualdad ante la ley. No se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo de manera que los beneficios de este proceso sean útiles para la sociedad en su conjunto y que estos produzcan un mejoramiento generalizado de la calidad de vida. Nuestra apuesta es por un modelo que jerarquice los recursos naturales por su valor estratégico, fomente la producción local, mejorando la matriz productiva que conllevan a la competitividad general y asegure un futuro para las próximas generaciones de mayor prosperidad que la que la antecedió. 

 

El rol del Estado en la visión del MID

El Estado, según nuestra visión, debe ser un facilitador del desarrollo y quien garantice los derechos consagrados en la Constitución Nacional, la protección de la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. Su responsabilidades deben recaer principalmente en promover la educación, la salud, seguridad y brindar las herramientas jurídicas necesarias para que cada argentino pueda alcanzar su máximo potencial para llevar adelante su proyecto de vida. No creemos en un Estado que ahogue la iniciativa privada, sino en uno que la apoye y fomente mediante políticas públicas que generen incentivos para la inversión, el desarrollo tecnológico, la innovación y la producción.

 
 


Política Económica 

 

Frondizi-en-Siderurgica-en-San-Nicolas-3
La política económica del MID, se enfoca en promover el crecimiento industrial y modernizar la economía argentina. Los principales elementos para lograr este objetivo son:

Incentivo a la industrialización: Se impulsó la creación de industrias locales, con el objetivo de reducir la dependencia de productos importados y fomentar la producción nacional creando una economía más autónoma y moderna


Inversión extranjera: Frondizi buscó atraer capital extranjero, especialmente en sectores clave como el petróleo y la energía, para acelerar el crecimiento económico sin depender exclusivamente del Estado. Para esto se generó un programa de incentivos que establecía condiciones para la radicación de capital y regímenes tributarios especiales.

Desregulación económica: Implementó medidas fiscales, monetarias y aduaneras más flexibles, promoviendo la desregulación para mejorar la competitividad del país en el mercado internacional.


Contención salarial: Promover el mejoramiento sistemático en el nivel de ingreso controlando la inflación y equilibrar las finanzas públicas, asi como el manteniendo una política salarial que pondere la capacitación y especialización de los trabajadores.  

Autoabastecimiento energético: mediante la explotación de recursos como petróleo, carbón, y la construcción de usinas eléctricas interconectadas, oleoductos y gasoductos. Generar una matriz energética integrada es esencial para la competitividad de los sectores más competitivos de la economía


Expansión de la industria del hierro y acero con la construcción de altos hornos y plantas siderúrgicas, además del impulso a la petroquímica.

Infraestructura de transporte: desarrollo de rutas, aeropuertos, puertos, flotas mercantes y modernización del sistema ferroviario.

Condiciones para la profundización del método:

  • Fomento de la minería con incentivos a la inversión.
  • Priorización de la industria nacional  y apoyo a la exportación
  • Atracción de capital e industrias de manera estratégica para equilibrar el desarrollo en todo el país.
  • Apoyo a la producción agropecuaria mediante crédito, tecnificación y mejoramiento de la vida rural, fomentando el cooperativismo.
  • Coordinación entre el Estado y el sector privado para liberar a la economía de la dependencia extranjera y fomentar el crecimiento mediante inversión privada.



 

Relaciones Internacionales


 arturo-frondizi-john-kennedy

Nuestro programa de acción política establece la vocación de paz e integración con el mundo, priorizando los intereses nacionales por sobre cualquier coyuntura política, el sostenimiento de los objetos de valor estratégico y el fomento del desarrollo regional. Nuestro posicionamiento frente al mundo se caracteriza por una política exterior pragmática y multidimensional. Promovemos el concepto del "Mundo Uno", lo que implicaba mantener una política exterior abierta a todas las naciones, sin importar su orientación política, con el fin de asegurar el desarrollo económico y tecnológico de Argentina.


Buscamos por los medios de la diplomacia, fomentar toda acción a favor de la liberación del comercio internacional y en contra de prácticas discriminatorias y restrictorias. Intercambio comercial con todos los países del mundo. Afirmación de la soberanía nacional en defensa de todo intento exterior o interno de amenguarla o subvertirla. 


El desarrollismo en el contexto de la globalización

Con la llegada de la globalización en las últimas décadas, muchas de las políticas desarrollistas del MID fueron reevaluadas. En un mundo más interconectado, la idea de producir todo internamente perdió fuerza, y Argentina tuvo que adaptarse a un entorno global más competitivo. Para eso debe profundizar sobre sus ventajas comparativas y lograr complementar su cadena productiva para generar un circulo virtuoso que produzca un mejoramiento en los ingresos y la calidad de vida.

 

Apoyo a las PYMEs

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son el motor de la economía. En el MID, creemos que hay que apoyar a estos emprendedores, brindándoles acceso a crédito, capacitación y un entorno favorable para su crecimiento. Sin PYMEs fuertes, no hay desarrollo sostenible.

Innovación y tecnología

El futuro de Argentina pasa por la innovación. Desde el MID, apostamos por políticas que fomenten la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la inversión en sectores estratégicos que puedan llevar al país a un nuevo nivel de competitividad global.